Close Mobile Navigation

Info vacunación » VPH » Proteja a sus hijos del VPH

Sea un padre informado​

Es posible que sus hijos no corran riesgo hora, pero, como padres, es importante protegerlos contra ciertos tipos de cáncer relacionados con el virus del papiloma humano (VPH) que podrían desarrollar en el futuro.1

 ¿Por qué es importante que sus hijos se vacunen contra el virus del papiloma humano (VPH)?

La protección contra el virus del papiloma humano (VPH) es más efectiva cuando se aplica temprano, antes de que sus hijos entren en contacto con el virus.2
Además, la vacunación puede ayudar a prevenir algunas infecciones y precánceres.2

Comprenda los riesgos​

El virus del papiloma humano (VPH) puede afectar el futuro de nuestros hijos causando ciertos tipos de cáncer relacionados con el virus.
Los tipos de cáncer relacionados con el VPH ocurren cuando una infección dura muchos años y produce cambios en las células epiteliales (conocidas como células de revestimiento) del cuerpo.
Estos cambios pueden convertirse en cáncer con el paso del tiempo.1

Generalmente, el virus del papiloma humano (VPH) no tiene signos ni síntomas

Por esta razón, puede ser difícil saber si su hijo o hija han estado expuestos al VPH debido a la actividad sexual durante la adolescencia con una persona que tiene el virus.1
En la mayoría de los casos, el VPH desaparece solo, pero en los casos en los que el virus no desaparece, puede causar ciertos tipos de cáncer en el futuro.2

Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)

La vacunación contra el VPH es esencial para reducir el riesgo de que sus hijos desarrollen ciertos tipos de cáncer.3
De acuerdo con el CDC*, la vacunación contra el VPH puede comenzar tan pronto como los 9 años de edad.3

El médico de sus hijos puede darle más información sobre el momento adecuado para que reciban la vacuna de acuerdo con los programas nacionales de vacunación de su país.

*Centro para la Prevención y Control de Enfermedades

Infórmese aquí sobre el esquema
de vacunación para sus hijos
vigente en su país.

Infórmese aquí sobre el esquema de vacunación para sus hijos vigente en su país.

Preguntas frecuentes​

Ahora que conoce más sobre el virus del papiloma
humano (VPH) y su posible impacto en la salud de sus hijos, seguramente tiene muchas preguntas.

Esta sección puede ayudarlo a resolverlas.

En general, la infección por el VPH de riesgo alto no causa síntomas. En el cuello uterino, no es común que los cambios precancerosos en las células debido a una infección persistente por el VPH causen síntomas. Cuando el virus se convierte en cáncer, el cáncer quizás cause síntomas, como sangrado, dolor o hinchazón de glándulas.4

De acuerdo con la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) la vacunación se puede iniciar desde los 9 años en hombres y mujeres.5 Consulte a su médico para clarificar cualquier duda.

Sí, se estima que la vacunación contra el VPH previene hasta el 90% de los cánceres de cuello uterino relacionados con el virus. Además, previene casos de verrugas genitales.4

Descubra más acerca de:

Prevenir

Conozca cuáles son los tipos de cáncer y otras enfermedades que se pueden prevenir cuando se protege del virus del papiloma humano (VPH).

Posibles complicaciones

El virus del papiloma humano (VPH) puede causar verrugas genitales o cáncer.2

Esquema
de vacunación

Conozca a qué edad vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) según el calendario de su país.

Información útil que le puede interesar:

Razones para vacunarse

¿Por qué vacunar a mis hijos?

La vacunación oportuna en la infancia es fundamental. Conozca las razones para protegerlos con la inmunización.

Razones para vacunarse

¿Por qué es recomendable vacunar a mis niños en la edad indicada por el calendario de vacunación?

Conozca las razones por las que los padres deciden proteger a sus hijos con lo indicado en el calendario de vacunación.

Razones para vacunarse

¿Qué son las vacunas y por qué son importantes?

La vacunación es una de las formas de protegerse a uno, a sus seres queridos y a la comunidad contra una enfermedad prevenible.

Referencias:

  1. CDC. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Infección por VPH. Disponible: https://www.cdc.gov/hpv/parents/about-hpv-sp.html. Consultado en junio de 2024.
  2. NIH. Instituto Nacional del Cáncer. El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. Disponible: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer. Consultado en junio de 2024.
  3. CDC. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. La vacuna contra el VPH. Disponible: https://www.cdc.gov/hpv/parents/vaccine-for-hpv-sp.html. Consultado en junio de 2024.
  4. Instituto Nacional del Cáncer. El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. Disponible: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer. Última revisión: 12 de julio del 2022. Consultada en: marzo de 2023.
  5. Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediatría. Esquemas de vacunación recomendados para la población de 0 a 18 años de edad. Disponible en https://slipe.org/web/calendario-vacunacion/ Consultado en Junio de 2023

MATERIAL EDUCATIVO CORTESÍA DE MSD. CONSULTE A SU MÉDICO.